Ir al contenido principal

Check list UNIX

UNIX
Herramientas de auditoría
·         Cuestionario
·         Lista de chequeo
·         Sistematización de software LYNIS


Cuestionario

Pregunta
Respuesta
¿Qué tipo de usuarios usan este tipo de sistema operativo?

¿Se tienen definidos diferentes usuarios con sus respectivos permisos?

¿Con qué fines se usa este sistema operativo dentro de la organización?

¿Con qué frecuencia se instalan parches de seguridad?

¿En qué lugares se almacenan las copias de seguridad y con qué frecuencia se hace?

¿Se hace uso de las versiones seguras de los protocolos para permitir que los datos sensibles viajen seguros a través de la red?

¿Las carpetas y archivos tienen definidos diferentes niveles de permisos para restringir la manipulación de los mismos según el tipo de usuario que acceda al sistema?

¿Qué tipos de servidores hacen uso del sistema operativo UNIX?

¿Qué servicios se encuentran instalados en los servidores UNIX?


Lista de chequeo (Ejemplo Solaris):

Control
Si
No
Observaciones
¿Se determina si están instalados los últimos parches en el sistema operativo?



¿Se generan planes para parchar los sistemas operativos?



¿Se determina la cantidad de espacio asignado a las diferentes particiones?
- root partition



¿Se registra el propósito de uso de cada partición o servidor?
- root partition



¿Se revisa la inetd.conf para verificar los servicios habilitados y se habilitan solos necesarios?



¿De acuerdo a la funcionalidad del servidor se revisan la secuencia de scripts a ejecutar?
/etc/rc2.d and /etc/rc3



¿Se establecen relaciones autorizadas de conexión segura SSh?
/etc/hosts.allow y /etc/hosts



¿Hay criterios de seguridad en el envió de correos?
Firewalls, router con el puerto TCP 25 con restricciones de acceso



¿Se realizaron configuraciones de seguridad para evitar desbordamientos de buffer?
etc/system
Set noexec_user_stack=1
Set noexec_user_stack_log=1




Comentarios

Entradas populares de este blog

BAI04 Gestionar la disponibilidad y la capacidad

Dominio: Construcción, adquisición e implementación Descripción: El propósito del proceso BAI04 de COBIT es equilibrar las necesidades actuales y futuras de disponibilidad, rendimiento y capacidad con una provisión de servicio efectiva en costes. Incluye la evaluación de las capacidades actuales, la previsión de necesidades futuras basadas en los requerimientos del negocio, el análisis del impacto en el negocio y la evaluación del riesgo para planificar e implementar acciones para alcanzar los requerimientos identificados. Metas del proceso 1.       Con el plan de disponibilidad anticipar la expectativa del negocio de los requisitos de capacidad crítica. Métrica: Número de actualizaciones no planificadas de capacidad, rendimiento y disponibilidad. Criterio: Acuerde los valores esperados para las métricas del objetivo del proceso, es decir, los valores con los que se realizará la evaluación. Pasos de evaluación: Se revisaran las métricas relacion...

PO3 Determinar la dirección tecnológica

Objetivos de la auditoría Analizar las tecnologías existentes y emergentes y planear cuál dirección tecnológica es apropiada tomar para materializar la estrategia de TI y la arquitectura de sistemas del negocio. Comprobar la existencia de un plan de infraestructura tecnológica de acuerdo con los planes tácticos y estratégicos de TI. Evidenciar si se monitorea las tendencias ambientales del sector, tecnológicas y legales. Verificar la existencia de un comité de arquitectura de TI que proporcione directrices, asesoría y verifique cumplimientos. Alcance Con esta auditoría se pretende evaluar la dirección tecnológica que tiene la empresa, es decir, la empresa debe conocer su norte en cuanto a las tecnologías y esto debe estar plasmado en una serie de planes de dirección tecnológica e infraestructura. Esta auditoría busca profundizar en los conocimientos que tiene la empresa acerca de nuevas tecnologías que puedan alinearse...

¿Qué es la auditoria?

Auditar es la acumulación y la evaluación de evidencia acerca de información para determinar y reportar el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos. Es la revisión independiente que realiza un auditor profesional aplicando técnicas métodos y procedimientos establecidos. Independencia : La libertad de condiciones que amenazan la objetividad o apariencia de la objetividad. Independencia en apariencia : la evasión de hechos y circunstancias que son tan significativos que sería probable que un tercero informado razonable concluya. Independencia de mente:  el estado de mente que permite la expresión de una conclusión sin ser afectada por influencias que comprometan el buen juicio profesional, permitiendo, de ese modo, que un individuo actúe con integridad y ejerza la objetividad.   Tipos de auditoria: Por su origen ( interna o externa ) Área de aplicación Especializadas Auditoría informática ( informática, con la computadora, ...